SHIVA
Adentrándose al museo lo primero que se observa inevitablemente es la imponente escalera imperial, que conduce al gran balcón perimetral que rodea todo el salón principal. Los niveles uno y dos se aprecian desde la entrada, ambos luminosos representantes del lujoso estilo francés.
En esta ocasión el gran hall está adornado con grandes globos psicodélicos de unos dos metros de diámetro, algunos colgados del techo y otros posados en el piso. Al rededor en sus paredes hay retratos de personalidades conocidas por el grueso de la sociedad argentina; como el "Che" Guevara, Carlos Gardel, Charly García, Diego Maradona, Julio Bocca, entre otros. Se destaca el retrato de Eva Perón, de mayor tamaño, ubicado en altura por encima del descanso de la escalera.
En el costado derecho del gran hall se encuentra la entrada a la cafetería, en un extremo de ésta una sala más reservada y sobria antecede a una de las tantas salas de exposición del museo, la sala G. Donde se muestran cuadros pertenecientes a una recopilación denominada "El Retrato". Imágenes de primeros planos, mitad de cuerpo y algunos desnudos son representados.

"La llegada del ferrocarril a Córdoba"

EL MUSEO DEL PALACIO FERREYRA,
UN BUEN VIAJE

El Palacio Ferreyra se construyó entre los años 1911 y 1916, su impulsor y propietario fue un médico de alta categoría llamado Martín Ferreyra. El arquitecto Francés Ernst- Paul Sanson hizo los planos, su diseño estuvo inspirado en el Hotel Kessler de París. El ingeniero argentino Carlos Agote se encargo de la construcción.
En 2007, el 17 de octubre, es inaugurado como museo por el gobierno de la provincia de Córdoba. Tiene 3 niveles y un subnivel.
En poco tiempo este lugar, debido a su ubicación privilegiada, se ha convertido en un paseo innegable en la agenda turística de la ciudad.


HALL CENTRAL
SALA G
Trabajos de construcción del Palacio
Una habitación contigua a la sala G, es denominada "sala de interpretación", en este espacio se abordan dos temáticas; una relacionada a la ciudad de Córdoba y la otra al Palacio.
Un mural con fotografías, planos, inscripciones; muestra como el centro de la ciudad y sus cercanías se fueron modificando en el paso de la Ciudad Colonial a la Córdoba Moderna.
Se destaca un cuadro pintado al oleo sobre tela titulado "La llegada del ferrocarril a Córdoba", de Luis Gonzaga Cony (Portugal). Simboliza el triunfo del Estado Nacional y del progreso. Se nota en él un tratamiento ambiguo de lo simbólico; la colonia pertenece al pasado y el progreso al futuro, representado por la irrupción de la locomotora en el centro antiguo de la ciudad. Hay que mencionar las figuras de Mitre y Sarmiento sublevados en el cielo como representantes del progreso.
Mientras tanto, en la misma sala vitrinas muestran al público parte de los planos, viejas fotografías, escritos de la época y objetos originales de la construcción del Palacio Ferreyra. Por medio de estos objetos se relata como fue ideándose y haciéndose el palacio.
En el cuarto de al lado también hay obras de arte, pero sobresalen las que están en sus paredes y techo. Detalladas representaciones realizadas con una especie de yeso pintado, hacen a este cuarto uno de los mas excéntricos del palacio.
Una escalera lateral lleva al segundo nivel del museo, donde se encuentra el balcón perimetral; en sus paredes y rincones, hay obras de cuadros y esculturas.
El extremo sur de este nivel cuenta con un mirador de vidrio que sobresale de la estructura original del palacio, desde aquí se observa el patio del lugar, la Plaza España, los muros del palacio,etc. El mirador no fue construido en 1916 con el palacio.
En las habitaciones de este nivel se separan distintas exposiciones de arte. "El Paisaje" es una de ellas, las obras van desde comienzos del siglo XX hasta la década de 1950. Caracterizan estos cuadros los juegos de representación entre paisajes próximos-remotos y reales-soñados. La segunda parte de "El Retrato" ocupa un lugar amplio en el segundo nivel.
Pero la más significativa exposición se encuentra en la sala J de este nivel. El artista Carlos Alonso pone a disposición del público su obra "Manos Anónimas", es una muestra de dibujos especialmente interesante. Construye una presentación narrativa en la que describe, de un modo incisivo y mordaz la tremenda ruptura que significó la dictadura militar en la vida cotidiana y familiar para millones de argentinos. Relata la desaparición de una mujer embarazada en manos de los militares.
El último piso, el tercero, es bien distinto al primero y al segundo. Una estética mas oscura y modernosa habita el espacio, pasillos angostos y largos conectan los cuartos de exposición.
José Carrega Nuñez muestra una colección de mas de 30 cuadros en la sala K. Mientras que en la sala L "artistas simultáneos", es muestra coordinada por Vanina Seguí y Natalia Mónaco, además de exponer obras de varios artistas, se encuentran los bocetos y utensilios utilizados para la realización de los mismos. En tanto en la sala M está la exposición de Martiniano Scieppaquercia,44 cuadros distribuidos en las cuatro paredes de una pequeña habitación.
El museo cuenta con un ascensor que comunica todos los niveles. Así se llega rápidamente del ultimo piso al subsuelo, donde hay una exposición llamada "colección de artistas". Varios artistas como Marcos Acosta , Juan Canavesi, María Teresa Belloni, Sara Golden de Freiberg, Pablo Curuchet, etc; exponen sus obras en las salas A y B. La sala C no existe.
En la sala D hay producciones vinculadas a los salones Bienales de Córdoba, evento de hace algunos años patrocinado por industrias Kaisser.
Desde la cafetería o la puerta principal se accede al patio que rodea la construcción Amplio y verde invita a relajarse.
Para una persona simplemente curiosa de pasar por el Palacio Ferreyra , le llevará aproximadamente recorrer el lugar entre 45 minutos y 1 hora. Ya si un interesado en el arte, pretende apreciar la cantidad de obras con las que cuenta el Museo Evita, mas de dos horas de su tiempo tendrá que disponer para hacerlo.
El Museo es un gran lugar para un buen paseo , se encuentra abierto al publico en general de martes a domingos, de 10hs a 20hs. Puede variar esto ya que el espacio se alquila para eventos de distinta índole; desde la presentación de un automóvil hasta la promoción de un programa de televisión.
Por Franco Acosta