top of page

El museo provincial de ciencias naturales doctor Arturo Illia es el recorrido habitual que realizan todos los chicos de niveles primario y secundario de la ciudad de córdoba como así también cientos de turistas y amantes de las ciencias.
Ubicado en la calle Poeta Lugones al 395, este museo fue inaugurado en el año 2007, bajo el mandato del actual gobernador José Manuel De La Sota, algo que bien nos remarca la encargada del museo para tener en cuenta.


En SHIVA decidimos recorrer esta colección de historia y

ciencias naturales que tiene la ciudad de córdoba.
Una vez dentro del museo se puede apreciar

un largo que pasillo que tiene en su final la primera muestra

de este lugar, cuatro imponentes dinosaurios dan la pauta

del enfoque que se quiere mostrar en el lugar, uno de los

más llamativos el Megaterio (gran bestia americana) un fósil

de considerable tamaño, otro que capta la atención es el

Cliptodonte que asemeja en forma a un armadillo

de nuestros días.

​La subida al primer piso consiste transitar una rampa en forma de espiral en sentido de las agujas del reloj, que es curiosamente es la forma que tiene el museo. Una vez en el primer nivel, se pueden observar unas vidrieras que reflejan tres diferentes temas a ser expuestos en este sector, uno de ellos es el de “construcción de ciencias naturales” que hace referencia a los grandes pensadores e inventos a lo largo de la historia, la siguiente muestra “el origen del universo” a modo ilustrativo con imágenes muestra como comenzó todo con el big bang. Por último hay un gran exposición de la geología cordobesa con fósiles y rocas con sus respectivos años y lugar de encuentro. Lo que más llama la atención de las personas una vez que ponen un pie en el primer nivel es el fósil de la cabeza de un dinosaurio el Estegomastodonte una especie de mamut que vivía en La Plata en el periodo del pleistoceno.
Nuevamente subimos por la rampa que en forma de caracol nos lleva al segundo piso, en el cual se tratan los temas de la misma forma que en el piso inferior. Un gran vitrina que ocupa toda la sala en forma circular cuenta con tres temáticas diferentes, pero siempre referida a la paleontología. “las eras geológicas” es uno de los temas que mostrando, a modo de imágenes, dos diferentes etapas que van desde el precámbrico hasta el cuaternario. Casi como avisando la próxima muestra nos encontramos ante la era del cuaternario que muestra los fósiles de este periodo, en ella se ven los animales que habitaron Sudamérica cuando esta estaba unida a África todavía, es conocida como “megafauna sudamericana”. La última vidriera de este nivel nos lleva a los ambientes naturales de Córdoba, cuenta con la exhibición de diferentes animales que habitan y habitaron esta provincia, dividida por sus respectivos sectores geográficos, uno de ellos es el de “las cierras grandes” que tiene como máximo exponente un puma petrificado.
El tercer piso del museo está ocupado por un espacio de reflexión sobre la conservación del planeta con gigantografías de los ambientes naturales de la provincia y una reconstrucción de dos pterosaurios a tamaño natural. Además de una sala de conferencias y una sala de recreación para chicos, pero generalmente su usos es el de exposiciones itinerantes.


El museo tiene abiertas sus puertas de martes a domingos la entrada cuesta solo dos pesos, y los días miércoles la entrada es libre y gratuita como todos los museos de la provincia, cabe destacar que es uno de los mas modernos del país y se encuentra al alcance de todos.

MUSEO DE CIENCIAS NATURALES

Por Efrain Zamataro

Copyright 2012 SHIVA MAGAZINE. Una mirada diferente a todas las demás. Edición Numero 1.

bottom of page