SHIVA
La fuente de agua que se encuentra en las intersecciones de Bv. Illia, Av. General Paz y Bv. San Juan ha recibido varias críticas por parte de transeúntes, automovilistas, colectiveros y hasta funcionarios públicos, quienes fueron los que avalaron la construcción de la misma. Es por eso que a pesar de la gran inversión que se hizo para realizar la misma, se está discutiendo sacarla y dejar la esquina libre como antes.
En SHIVA te contamos la otra cara de esta fuente y de cómo cambió la vida de muchos cordobeses.
La ciudad de Córdoba ha sido desde siempre una sitio donde el tránsito se ha visto perjudicado por las numerosas diagonales y la gran cantidad de autos y motos, como colectivos que día a día recorren esta ciudad. Y el barrio de Nueva Córdoba es el claro ejemplo de este caos vial. Si tenemos en cuenta que mucho se ha hecho desde diferentes gobiernos a lo largo de la historia para cambiar la situación, dos claros ejemplos son las rotondas más importantes con las que cuenta hoy nuestra ciudad, Plaza España y Plaza América. Estas rotondas han facilitado el tráfico aún cuando muchas veces se vean colapsadas. Pero en Nueva Córdoba siempre ha tenido némesis vial en una zona donde se cruzan calles muy importantes que es en las intersecciones de las calles Bv. San Juan, Av. Vélez Sarsfield e Hipólito Irigoyen.
La obra del nudo vial se hizo por convenio entre la municipalidad, la provincia y la cámara de turismo de Córdoba. La fuente tuvo su inauguración el 30 de marzo de este año, desde su estreno el cambio de tráfico en esta intersección cambió considerablemente y para bien. Hoy por hoy, el tránsito es mucho más direccionado. Con ayuda del nudo vial es clara la diferencia entre los conductores que eligen tomar una avenida o la otra. Se puede saber de antemano y es más fácil para la conducción, ya que si conductor decide tomar una avenida o la otra, tiene bien claro que costado de la fuente tomar. Si bien la existencia de ésta arquetipo hace que la circulación sea mucho más lenta, el cambio es notable, y puede decirse que hubo una evolución en lo que seguridad vial concierte.
Pero no todos estuvieron conformes con la construcción de la fuente. El ex intendente Daniel Giacomino es el principal detractor. Lo curioso es que él mismo bajo su cargo autorizó la construcción, sostiene que construirla fue “un error” y asegura que “complica el tránsito en un lugar difícil”.
La fuente sigue funcionando con total normalidad al dia de la fecha y miles de turistas posan sus ojos y cámaras ante una exótica forma de regular de el transito con la que cuenta nuestra ciudad. Esta apuesta arquitectónica tiene una cisterna con capacidad para 80 mil litros de agua, bombas modernas para mover 500 mil litros por hora, filtros, sensores, tableros y riego por aspersión y por goteo y por las noches se pueden apreciar un juego de luces que la hacen más llamativa aun.
Una apuesta arquitectónica para regular el transito solo se puede ver en esta ciudad, y una fuente sin nada alrededor en medio de una confluencia de avenidas es algo que no se ve todos los días, tire su moneda, pida un deseo.
LA FUENTE DEL PERDON
Por Efraín Zamataro


