top of page

 



Este hoy mítico/místico  lugar, nació como parte de la Escuela de Agricultura de la Nación ideada en 1899 bajo un decreto  de fundación enviado el 24 de octubre de ese año por el presidente Roca.También formaron parte de ese proyecto el pabellón Gris y La Cabaña de la Ciudad Universitaria.

La  construcción se  inauguró el 17 de noviembre del año 1902. El predio de la Escuela de Agricultura tenía una extensión de 179 hectáreas. Contaba con un importante parque, proyectado por el paisajista Caravaniez, quien también se desempeñaba como docente de la escuela. La isla de los patos que hoy se ubica a un costado de Brujas, también fue construida e ideada al unísono con el pabellón.



Estos tres pabellones daban forma a la  incipiente Escuela de Agricultura, pero el papel de Brujas no era el de lugar de enseñanza, no se creó con el fin de ser utilizado como aula. Su función era la de ser hogar del director de la Escuela, Sr. Georges C. Blacque Belair. Su diseño estilo colonial inglés, típico de las zonas rurales de Inglaterra, le da a Brujas  carácter de lugar campestre que el acortado parque ubicado a sus pies se encarga de encuadrar.

Hoy en día sus galerías y cercanías son el escenario elegido por la comunidad estudiantil para ir a pasar el rato. Desde profesores con traje y corbata hasta algún que otro hippie  elijen este lugar para distenderse. Será por la ubicación, la forma en que está construida, la vista, los arboles que la rodean ,o por alguna otra causa que la gente elije ese sitio en particular con el fin de despejar su mente.

También otras actividades se llevan a cabo en los alrededores de Brujas, los skaters se pasan horas infinitas montando sus patinetas en la calle que está situada a  metros del pabellón. Alguna que otra vez se realizan ferias de ropas en sus galerías  o se pasan documentales también.
Lo más curioso es que muchos fotógrafos  se hacen de la bruja para sacar buenas fotos. El atardecer es el momento en que las cámaras fotográficas entran en acción, la luz del sol y la forma en que se plasma en el parque cercano a la casa, han hecho a brujas una excelente locación para fotografiar.
La música suele formar  parte del paisaje actual del pabellón; guitarras, tambores, armónicas  flautas y alguna voz afinada y atrevida  le dan un colorido especial. En noches de  luna llena, tambores suenan al costado de Brujas, el fuego se enciende y el vino gira.

































Por esto y otras cosas, que forman parte de la intimidad, Brujas es un lugar a conocer en Córdoba.

El Pabellón de las Brujas es uno de los edificios más antiguos de la ciudad universitaria, hoy locación elegida por la comunidad estudiantil para  relajarse. Tanta ha sido la reputación de la bruja que se ha extendido su influencia más allá de los estudiantes.

LA BRUJA DE LA CIUDAD

Por Franco Acosta

Frente del pabellón Brujas

Vista del pabellón desde otro ángulo 

Copyright 2012 SHIVA MAGAZINE. Una mirada diferente a todas las demás. Edición Numero 1.

bottom of page