top of page

En la Ciudad de Córdoba se produjo La Reforma Universitaria de 1918, suceso que marcó un antes y después en la vida académica-social de la Argentina y América.

En barrio Alberdi se encuentra el "Museo Casa de La Reforma", que es el lugar físico donde se llevaban a cabo las principales acciones del movimiento reformista. Fue en este lugar que se ubicaba la sede de la Federación Universitaria de Córdoba (FUC), aquí vivieron dirigentes e intelectuales que nutrieron y alentaron la lucha estudiantil.



Hoy es un espacio poco visitado por la gente, a la espera del interés popular.

Martín Merciale empleado administrativo y "guía" del museo, responde algunas preguntas sobre esto.

-¿Viene mucha gente por acá ?

-El movimiento diario del museo es relativamente poco.Vienen más que nada estudiantes universitarios, estudiantes de colegios secundarios . También viene gente del Hospital de Clínicas y de la Maternidad Nacional, que están cerca.



-En cuanto a la gente que viene, ¿se acercan a preguntarle cosas sobre la reforma, o se dedican a ver y hacer "turismo" solamente?

-La gente no tiene mucho conocimiento del tema, la mayoría. Pero hay gente que sí, que ya teniendo un conocimiento previo es más propensa a hacer preguntas.
Hay grupo de chicos que vienen a hacer trabajos para la facultad. Hace 2 o 3 semanas vinieron chicos de kinesiología, durante una semana venían de a grupos de 10 o 15 y recorrían el lugar para hacer una mono grafía, que les habían pedido como trabajo final en su facultad. No todas las facultades lo hacen, pero bueno.
La mayoría viene con muy poca información y contarles todo el proceso del movimiento reformista es casi imposible en el tramo de una 20 minutos, media hora.



-Me dijiste que viene chicos de colegios secundarios, ¿vienen solos o los traen los profesores?

-Vienen chicos de quinto y sexto año,la mayoría viene por los profesores. Profesores interesados en el tema, no es una constante de muchos colegios.



-¿El museo está abierto únicamente a la mañana?¿Porqué?

-Si, el museo está abierto de 8 a 14hs. Disposiciones del rectorado. Este museo pertenece a la universidad, el horario lo manejan desde el rectorado.



-¿Que se puede ver en el museo?

-En el museo hay dos edificios y se pueden ver; fotografias y documentos, de las distintas personas y hechos de 1918.Tenemos también un archivo-biblioteca con material original y también material referido al movimiento reformista.También del Cordobaso, del barrio Alberdi y de
la FUC.



-¿Se encuentra aquí el Manifiesto Liminiar original?
-Si tenemos el original de 1918, lo custodiamos acá.También custodiamos la llave del rectorado, cuando los estudiantes toman el rectorado por la fuerza el 15 de junio de 1918 se quedan con la llave, hasta el día de hoy la tenemos aquí también... están los suplementos gráficos que hacían los estudiantes en esa época.



-¿Tienen mucho registro escrito del movimiento en plena acción?

- Hay cartas manuscritas de Enrique Barros, que era el encargado de comunicarse con la presidencia de Hipólito Yrigoyen, en el proceso de la reforma.
-¿Tienen cartas únicamente de Barros hacia Yrigoyen , o hay cartas de respuestas que le mandó Yrigoyen a Barros?
-Debe haber cartas del presidente, telegramas de la presidencia seguro si hay.



Esperemos que esta situación de olvido, cambie y mucha gente pueda llegar hasta aquí. Y así contagiarse del espíritu reformista, en estos tiempos de agitación política-social.





EL OLVIDADO MUSEO DE LA REFORMA

Por Franco Acosta

Fachada del "Museo Casa de la Reforma"

Copyright 2012 SHIVA MAGAZINE. Una mirada diferente a todas las demás. Edición Numero 1.

bottom of page